domingo, 28 de diciembre de 2008

El placer de pensar...





Hoy estuve pensando en lo que diré mañana, esta maldita manía de pensar tanto las cosas; eterna búsqueda de la perfección que es tan intangible y relativa. Me consideré una maniaca pensadora, pensar todo desde todos los puntos de vista, analizando todo con todos los criterios que mis neuronas puedan procesar. ¡Mierda! ¡No se nada de neurología o psicología! El maldito de Freud estaba medio loco medio cuerdo, medio despierto medio dormido. Y detesto enmarcarme en algo o alguna corriente. Soy yo, y yo es perecedero… en fin… pensando en que haré, caí en cuenta de que hay tantas cosas que no se, y mi sed de saber todo me mata; ¡la curiosidad de saber porque Dios es Dios y un maldito tiburón atrapado en una gran pecera: arte! ¡Pero demonios! Soy tan vaga, ahhhh eterno y delicioso defecto humano; la pereza, la amo, la detesto! Pero no puedo parar de analizar todo; observadora quizás; curiosa, talvez; inútil, de verdad que lo soy. Y… ¿quién sabe? todos lo somos, unos más que otros. Asi que, en mi largo y tedioso pensar de mis pensamientos bajo este mundo pensado desde mi cabeza, creo ser un bicho extraño; pequeño, quizás; molestoso, talvez; repulsivo, de verdad que lo soy… mejor me voy a dormir, es tarde y la noche se me cae en la cabeza junto con todas las ideas de este mundo que estoy creando, donde si alguien me esta leyendo; es también mi creación y yo su numen. 

jueves, 18 de diciembre de 2008

RETRATO




Quien me dará silencio y paz…

Quien me dará luz y felicidad

Que no puedo ver más su sombra

Y su sonrisa donde carajo estará

Quien me llevará lejos del mundo

Donde los mares sean leche blanca

Y la tierra como un dulce pan

 

quien me desnudará por la mañana

tocara mi cuerpo envuelto en la claridad

quién me besará en la noche para poder soñar

que me vuelva vida a este finado espectro

una piel tan seca y espesa

llena de llagas sin curar

quien me devolvera las caricias

y el amor dejado…

 

soy sólo yo desde el espejo

sin gracia o belleza especial

quien me devolverá la sonrisa

que ensangriente mi cuerpo una vez mas

y hiende mis venas para poder respirar…

quién me amará cuando el cielo se congele

y ya no resista mas…

¿no me puedes amar?


sábado, 13 de septiembre de 2008

Un día tan triste, 

miércoles, 10 de septiembre de 2008

La carta




/>


Amarte como lo hago,
amor quién lo haría?
soñar con tu abrazo
en mi regazo un candente fulminar
necesitarte como la hago
amor quién lo hará?
en mi mundo me imagino:
yo y nadie más
cerrarme a la realidad
más es mejor para mí, adular
¡que soy yo y nadie más!
así soy feliz
así apaciguo mi alma
mi conciencia, hasta la soledad
amarte, ¿cómo evitarlo?

Si arrancarme el fulgor de ensueño,
mi maldición pudiese
Si enjugar las lágrimas de mi cara
mi razón pudiese
Si violar mis manos, labios y alma
mi conciencia pudiese
Si urgir a ser alba el ocaso
mi locura pudiese
Si el silencio atrapare los alaridos
mi desesperación pudiese
Si mitigar la asfixiante sed
mi angustia pudiese...
entonces, evitar amarte...
¡fuese posiblemente imposible!
no te amo para tenerte
pero te amo
porque así ruega mi alma,
mi maldición, mi razón,
mi conciencia, mi locura,
mi desesperación, mi angustia...
y no se que más hacer...
sólo puedo amarte
¡amor mío! dice mi osadía
¡te amo!
y no sé que más hacer...



lunes, 10 de marzo de 2008

El río bajo la montaña

¡Lino de brillantes hebras verdosas
Caudales de un eterno amanecer!
De pronto me encuentro…
Frente a las aguas del eterno destierro
Aguas lúcidas de silencio,
Calladas, como tímidas
Honoríficas de celebrar los cánticos
Cual parsimoniosa música, se vuelve viento
Se vuelve letras

Sublevadas sus aguas , bajo aquellos imponentes
Subliminales, los letrados de la vida montaraz
Los ves, los sientes, los hueles,
Pero son ellos majestuosos
Los reyes del cielo y el tiempo…
¡Y el río que observo!
No es más que un sirviente
De sus sombras magistrales
Sus árboles de un verdor chorreante
Oigo pues, el suspiro ten leve
Aquel que retrocede el presente
La sozorra, de sus ondas glaucas
¡Clamor, dulce clamor!
Y yo, su testigo, me vuelvo la brisa
Necesito seguir el ritual,
La experiencia me arranca la vida
¡Dios! ¿Volveré a observarla una vez más?

Y así palpita mi corazón
Bajo el vaivén de tus miradas
Y el cosquilleo de tus palabras
Son sólo largos besos los dueños de mi locura
Y mi anhelado amor que ahora es tuyo
Se vuelve luz mi vida y amar mi doctrina.

Un amor idializado

Amarte no es idilio, es realidad,
El dulce despertar del alma
Que se encuentra arcana
En el edén de la mente enamorada
La prueba de que el alma sufre y llora
Del juguetón añoro, de tener el amor muy cerca
De celar tu amor
De desear amar siempre
Y nunca despertar del sueño
Más libre, más sincero, más dulce.
¡Del amor!

De un bosque idializado

Amarte no es idilio, es realidad,
El dulce despertar del alma
Que se encuentra arcana
En el edén de la mente enamorada
La prueba de que el alma sufre y llora
Del juguetón añoro, de tener el amor muy cerca
De celar tu amor
De desear amar siempre
Y nunca despertar del sueño
Más libre, más sincero, más dulce.
¡Del amor!


Un atardecer resplandeciente mi amor

No quiero quiero que acabe jamás, sabes...
no quiero que me dejes, ni quiero yo dejarte
el abandono no es una opción, sino una condena
si me abnadonas, abandonaré mi vida
tal vez nos sseparemos
las sendas son hechas para uno sólo
en mundos tangentes, talvez contiguos...

domingo, 9 de marzo de 2008

MI AMADO Y MI LUNA



Romance tras romance te he seguido
Y el reflejo de una noche estrellada
En llanto y en silencio la Luna exclama;
¿Amas a ese desdichado
Que en júbilo ha tocado tu alma?

Triste respondí:
¡Si¡ amo a ese que en lienzo pintó mi reír
Que tocó mi mano sin vacilar
Pero que se fue
Para grabar en mí
¡Ésta Umbría soledad!

Y la Luna en mi, ha susurrado:
¿Es ése el sofisma que has inventado,
Para no verte en tu desgracia contemplada?

Trémula le susurré yo también;
¿Sofisma?... ¡no mi querida Luna!
No hay verdad más triste,
Que la que le he contado…

Al pasear mis versos
Al juntar mis pensamientos
Esto es todo lo que encuentro:
Un puñal que clavado está
Que penetra y desangra
Mi pobre corazón

Más la revestida de inmaculado velo
Interrumpe:
¡Eres inmortal y el amor sólo una vez conocerás!
¡Inútiles los picoteos de tu soberbia,
Que buscan regresarte
A aquel que ya dejó de amarte!

¡Ay mi tierna Luna¡ sollocé
¡No se agobie mi lucero,
Es que acaso mi tierna Luna,
¿Nunca ha amado?...

Y con éste verso final
La noche queda exánime.
La suntuosa Luna,
Sola y en silencio
Éste funesto día
Ha dejado…

Crítica a los fanfarrones; por una fanfarrona


“Lo que sabemos es una gota de agua, lo que ignoramos es el océano” (Isaac Newton).

Espero no herir susceptibilidades de los fans de rambo

Puede que todo lo que escriba en ésta crítica sea la situación de muchos, puede que algunos piensen que soy una persona inteligente y ágil, o en su defecto, una atorrante. Lo cierto es que más del 80% de los seres humanos somos unos FANFARRONES o tendemos a serlo (entiéndase fanfarrón por: persona que se precia o hace alarde de lo que no es). Aquellos que alardeamos de conocer mucho cuando en realidad conocemos muy poco.

Es una actitud muy normal de los seres humanos, querer sobresalir o deslumbrar. Pero uno tiene que hacerlo con lo que puede y sabe, y no con lo que no sabe o lo que no es. El que ignora no es peor del cual cree saber, empero que la ignorancia es propia del ser humano; un mal congénito de todos los hombres que nos limita e incapacita. La ignorancia del hombre aumenta con el correr de los años y con la masificación de las ciencias, mientras más se descubre, más el hombre se aleja del conocimiento absoluto.

Entonces, ¿quién puede decir: “yo sé todo sobre ese tema”?. Ciertamente los profesionales en determinada área, pero en otras áreas es muy probable que no.

Aquellos que nos burlamos de esas personas “fofas” que carecen de conocimientos más allá de los básicos, lo único que hacemos es burlarnos de nosotros mismos. Porque en pleno siglo 20, el siglo de la tecnología, la época digital; donde las ramificaciones de las ciencias son sumamente extensas, no podemos darnos el lujo de decir que tenemos vastos conocimientos. ¡eso es una mentira! Todo lo que tenemos son conocimientos básicos y muy limitados; sólo apreciamos el espejo y no vemos más allá de él. ¡Qué insensatos nos hemos vuelto! Y que ilusos al creer que lo efímero es permanente.

Recuerdo perfectamente, (porque fue hace muy poco en mi época de colegio) la crueldad de las niñas, cuando molestábamos a otras sólo porque no tenían los mismos conocimientos que nosotras en algunas materias. Solíamos llamarles “fofas” a pesar de que el verdadero significado de la palabra es “blando y de poca resistencia”; pero lo aplicábamos para “ablandar” el “boba”. Sé que ése es un trato inmaduro, digno de unas chiquillas, pero conforme el hombre va creciendo, muchos se vuelven más fríos, ambiciosos, per juiciosos y FANFARRONES. “Inmaduro” ya no es más, un término aplicable únicamente a los niños o adolescentes.

Hace unos días estaba discutiendo con un amigo que el precio de un gran conocimiento es la arrogancia (entiéndase arrogancia por: “altanería y soberbia”), con él concluimos que en efecto es así, pero depende de cada cual, como uno lidie con esa responsabilidad. Ahora, la arrogancia es muy distinta a la fanfarronería y la única semejanza que guardan es la de ser un defecto humano.

Entonces; ¿somos arrogantes o somos fanfarrones? El hombre es el único que decide sobre su vida, pero las opciones pueden venir disfrazadas. Todo depende de nuestra capacidad de discernir y hacer una buena elección, porque correcta sería mucho pedir.

Buscar el conocimiento es la tarea más ardua del hombre, la que más tiempo requiere. Un sabio conocedor no fanfarronea pero si puede caer en la arrogancia, ironía o sarcasmo. Hablemos por ejemplo de Voltaire líder francés, intelectual de la ilustración, creador de obras como: “cartas filosóficas o cartas inglesas” donde criticaba el régimen francés o su novela: “Cándido” que satirizaba la obra del filósofo alemán Leibniz. Voltaire fue un gran filósofo que usaba la ironía y el sarcasmo en contra de sus enemigos.

Sin embargo esa no es la exacta clase de arrogancia a la que nos referimos, sino una arrogancia sin sentido que pretende minimizar el conocimiento de las demás personas, irrespetando su espacio intelectual.

Quizás la única forma de combatir éstos defectos es ser humildes, ¡Cuidado¡ esto no quiere decir que debamos detenernos en la búsqueda del conocimiento , porque el hombre que se resguarda tras el muro de la ignorancia, aquel ¡no es hombre¡ sino un repudiable gusano, vago y perezoso, una lacra social. Comencemos a ver más allá de lo que ésta frente a nosotros, indagar en el mundo de las ideas, penetrar el umbral los misterios del mundo, ser parte de él, no sólo física sino intelectualmente. Dejemos de limitar nuestros pensamientos, no decepcionemos a nuestra razón.

¡DEJEMOS DE SER FANFARRONES!